Pfizer y la Universidad Anáhuac México en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, presentaron su alianza para formar parte el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a través de la capacitación de jóvenes como técnicos en cuidados paliativos, con la finalidad de que los becarios adquieran la formación y aptitudes necesarias para incorporarse al mundo laboral.

A través de una conferencia virtual en donde se dieron cita por parte de Pfizer México la Dra. Yéssika Moreno, Directora Médica y Lizete de la Torre, Directora de Vinculación con Gobierno; por parte de la Universidad Anáhuac México el Dr. José Damián Carrillo Ruiz, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Dr. Antonio Cabrera Cabrera, Director de la Facultad de Bioética; así como Rodrigo Ramírez Quintana, Director General de Operación e Innovación del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro de la STPS; se firmó el acuerdo en el que 50 jóvenes de entre 18 y 29 años serán beneficiados con una beca mientras participan en el programa el cual consiste en 12 módulos que se imparten en las plataformas virtuales de la Universidad Anáhuac México a lo largo de un año.

En su participación, la Dra. Moreno enfatizó la importancia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya que “es una excelente plataforma que permite apoyar a los jóvenes de forma efectiva; esto nos motiva como compañía a seguir impulsando estos mecanismos para que más jóvenes puedan abrirse camino en el futuro”.
Por su parte, el Dr. José Damián Carrillo Ruiz, director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México destacó que “hoy más que nunca se hace presente la necesidad de cuidar a los enfermos que no podemos curar, la población envejece, las enfermedades crónicas aumentan. Como dijo Claude Bernard, el médico cura a veces, alivia a menudo y consuela siempre, formemos sólidos equipos de cuidados interdisciplinarios que asistan al enfermo y a su familia, en sus diversas necesidades”.

Rodrigo Ramírez Quintana, Director General de Operación del Jóvenes Construyendo el Futuro de la dependencia federal enfatizó que la capacitación de jóvenes en el sector salud es fundamental para enfrentar los retos del futuro.
Cabe destacar que este programa de capacitación se desarrolla en 3 grupos de jóvenes, los cuales están, a su vez, encabezados por 3 co-tutores (proporcionados por la Universidad Anáhuac México y Pfizer), quienes darán un acompañamiento y monitoreo 5 días a la semana. La capacitación tendrá 2 etapas: una virtual de preparación para prácticas, la cual requiere de un dispositivo con acceso a internet y la plataforma de comunicación virtual; así como de una etapa presencial de prácticas, la cual contempla la simulación en laboratorio, silla de ruedas, camilla y sillas o bancos y visitas a hospitales, clínicas y domicilios, mismo que está sujeto condiciones de riesgo por la emergencia sanitaria por lo que podría llevarse a cabo en los laboratorios de simulación de la Universidad Anáhuac México campus sur.

La capacitación forma parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro correspondiente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que otorga una beca de $4,310.00 mensuales a cada joven durante la capacitación así como un seguro médico otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para poder participar, los jóvenes tendrán que registrarse en la plataforma de JCF. Los requisitos para formar parte de este programa son que los jóvenes tengan entre 18 y 29 años de edad; que no se encuentren laborando ni estudiando; que cuenten con la disponibilidad de horarios requeridos para la capacitación; y finalmente, que tengan acceso a internet y por lo tanto a las plataformas en las que se impartirán los cursos.

Al término del programa, los jóvenes obtendrán el certificado de la Anáhuac-Pfizer y su constancia de participación por parte de STPS que acredite las habilidades adquiridas, además de entrar a la bolsa de trabajo del sector farmacéutico.
Cabe destacar que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” -una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal y que a la fecha ha apoyado a más de un millón y medio de jóvenes en todo el país- está regido por el programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2020-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio de 2020 que establece como primer objetivo de la STPS la inclusión de los jóvenes a través de la capacitación en el trabajo.

“Jóvenes Construyendo el Futuro” se compromete a que 2.3 millones de jóvenes que no desempeñan alguna actividad, obtengan una beca para capacitarse en el trabajo hasta por doce meses tanto en empresas, talleres, negocios, comercios, como en organizaciones sociales e instituciones públicas. De esta manera a través del programa se busca aumentar la empleabilidad de los jóvenes y apoyar a una transición exitosa de la capacitación hacia la consolidación de un plan de vida y trabajo.
Te puede interesar:
852 mil 150 dosis de vacunas Pfizer-BioNTech serán distribuidas en 38 municipios de la República
Pfizer y BioNTech presentan datos de estabilidad de su vacuna a temperatura estándar de congelación