Desde 2018, ZEISS, compañía tecnológica alemana que desarrolla, fabrica y distribuye microscopios de luz, de barrido electrónico y de rayos X para aplicaciones en rutina y alta investigación científica, equipó a la Unidad de Microscopía Avanzada de la Facultad de Medicina (FacMed) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con diversos microscopios para investigaciones en histología, morfología, ciencias forenses, biología celular y molecular, así como para realizar diagnósticos clínicos.
El principal equipo en la unidad es el ZEISS Crossbeam 550, con tecnología FIB-SEM (Focused Ion Beam – Scanning Electron Microscope) de punta en el campo de la microscopia electrónica. Su resolución máxima es de 0.7 nanómetros, lo que permite distinguir con todo detalle estructuras subcelulares, virus, muestras de tejidos y forenses, parásitos, etc. “Este equipo lo usamos en investigaciones de ciencias de la vida y materiales”, explicó el doctor David Mauricio Giraldo Gómez, responsable de la Unidad de Microscopía.
Este instrumento es uno de los dos únicos instalados en México, y además fue el primero de su tipo en Latinoamérica. Gracias a él los investigadores de la facultad pudieron observar estructuras cerebrales que no se habían podido visualizar anteriormente con otros equipos.
Te puede interesar…
Otros logros científicos alcanzados mediante este microscopio son las investigaciones relacionadas con el COVID-19. De hecho, la FacMed UNAM fue la primera en Latinoamérica en publicar imágenes del SARS-CoV-2, y el Crossbeam 550 le permitió al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y al Instituto Nacional de Perinatología (INP) la visualización de dichas partículas virales en muestras de pacientes.
“Todo empezó cuando el año pasado el INP estaba buscando quién les ayudara a visualizar el virus, ya que las unidades de investigación se encontraban cerradas durante la pandemia. Entonces recibimos la muestra, la preparamos y la empezamos a observar en conjunto con el Instituto, la Facultad y el Comité Académico. Así procedimos para procesar la muestra, identificar el virus y finalmente publicar la investigación”, comentó el doctor David Giraldo.
Por otro lado, la Unidad de Microscopía también cuenta con el microscopio confocal ZEISS LSM 880, un equipo de escaneo láser de alta resolución y alta sensibilidad que posibilita resolver hasta los 100 nanómetros. Su muy alta velocidad de escaneo permite que la muestra no se vea afectada por la energía del haz y así logra realizar varias tomas del mismo campo.
También trabajan con un microscopio de barrido electrónico ZEISS EVO 10 con cámara de presión variable, útil para analizar muestras biológicas, y con un equipo ZEISSAxioZoom V.16, de aumento continuamente variable de gran campo de visión y alta apertura numérica, adecuado para la microbiología y parasitología.
“Desde que adquirimos esta colección de equipos ZEISS de alta gama, hemos contado con el respaldo constante de la compañía para mantenerlos continuamente operativos, además de ayudarnos en la preparación y visualización de ciertas muestras complejas, y brindarnos capacitación permanente sobre actualizaciones de software o sistemas nuevos. Sabemos que tenemos como apoyo a una empresa con tanta experiencia en el ramo de microscopía y la óptica”, finalizó el doctor Giraldo, responsable de la Unidad de Microscopía.
Para saber más…
DZ