Diputados realizan el Segundo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal

Durante el “Segundo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal: Hacia un Registro Nacional de la Enfermedad Renal”, realizado ayer, se habló sobre la importancia de gestionar una vigilancia epidemiológica de esta enfermedad en el país y, en este sentido, se profundizó en experiencias locales que han tenido éxito en el desarrollo e implementación de un registro del padecimiento, como en los casos de Aguascalientes y Jalisco.

En la reunión convocada desde la Cámara de Diputados por Ector Jaime Ramírez Barba, participaron Ana María Esquivel, Itzel Banderas, Sonia Rocha, Ángeles Gutiérrez, Saraí Nuñez Cerón, entre otros. Igualmente, participaron especialistas en el tema de registro renal, como el doctor Guillermo García García, el doctor José Manuel Arreola y el doctor Gregorio Obrador. Por parte de la sociedad civil, asistió Marisol Robles, presidenta de la Fundación Mario Robles Ossio.

Todos ellos destacaron la necesidad de realizar un censo que incluya la terapia de sustitución renal a la que está adscrito cada paciente, ya que con esto se podrá dimensionar la magnitud de la prevalencia e incidencia, así como el impacto económico de la enfermedad renal crónica (ERC) en la población mexicana.

Además, es necesario que el registro cuente con perspectivas enfocadas en la atención al paciente, ya que así se contará con parámetros validados para medir la calidad de los tratamientos y las necesidades de abasto de medicamentos, camas de hospital e insumos necesarios; en política, para tomar decisiones informadas y precisas en términos de distribución tanto geográfica como demográfica; en economía, pues así se observará el impacto en los presupuestos de las instituciones y en el de las familias; y en epidemiología, con programas preventivos de salud pública destinados a reducir enfermedades que puedan conducir a la ERC, así la detección temprana y control adecuado de estas enfermedades.

Te puede interesar:

https://lasalud.mx/2021/09/20/enfermedad-renal-cronica-decima-causa-de-muerte-en-2019/

Al respecto, Marisol Robles señaló que “el Registro Nacional de Pacientes Renales es un gran pendiente desde hace más de 20 años y cada día se hace más urgente su creación. Mientras no exista, seguiremos siendo invisibles. Sin embargo, tenemos esperanza de que esta Alianza por la Salud Renal permita darle continuidad al trabajo hecho durante décadas para que el Registro y el Plan Integral de Atención a la Salud Renal sean prioridad.

En sus inicios, el registro nacional de la enfermedad renal pretende ser un censo con información básica de los pacientes con ERC. Posteriormente se deberá transformar en un sistema de vigilancia epidemiológica con enfermos en etapas de 3 a 5. Por último, se buscaría la posibilidad de ligarlo con otros registros de pacientes con diabetes y/o hipertensión arterial por ser las causas más frecuentes de este padecimiento.

Para saber más:

https://lasalud.mx/2021/06/02/la-enfermedad-renal-es-gradual-y-presenta-sintomas-como-anemia-nausea-vomito-e-hinchazon-de-piernas/

RGP

Acerca Redacción CancerenProstata.mx

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Finaliza LXXIV Congreso Nacional de Urología SMU 2023

Redacción: Ivanna AdamsFotografías: Especiales/ J.T. Como cada año, expertos, profesionales y académicos se reunieron en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *