Sanamente.mx.– En coordinación con los consejos estatales de Salud Mental y Prevención de las Adicciones, la Secretaría de Salud, por medio de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), lleva a cabo una …
Ver más »Mexicana crea dispositivo para detectar el parásito que provoca cisticercosis
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la cisticercosis es una de las principales enfermedades desatendidas en el mundo. En 2020, se fijó la meta erradicar la enfermedad, sin embargo, no tuvo éxito al no existir métodos de prevención o de detección temprana. En este contexto, la estudiante …
Ver más »Lanzan campaña para dar voz a personas que viven con VIH
En el marco de su 35 aniversario, La Casa de la Sal A.C. invita a la “XIX Jornada de Atención para Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y público en general.” Se trata de un proyecto para dar voz a todos aquellos que padecen esta enfermedad. Así, a través …
Ver más »Retinopatía diabética, la principal complicación de la diabetes
En México, 12 millones de personas viven con diabetes, de las cuales, aproximadamente el 38.6% aún no cuenta con un diagnóstico, y para el año 2045, se estima que la cifra aumente a 22.9 millones. La diabetes aparece porque el páncreas no genera suficiente insulina o cuando el organismo no …
Ver más »“Juntos es Mejor”, la iniciativa que busca difundir beneficios de las terapias asistidas por animales
Tener un perro en casa disminuye el estrés, ayuda a mantenerse tranquilo, atento, mejora la vida de las personas mayores, entre otros beneficios. Aunado a esto, los dueños de perros tienen una presión arterial más baja, niveles de colesterol más saludables, y un menor riesgo de enfermedad cardíaca, de acuerdo …
Ver más »El big data está cambiando la gestión de la salud
El big data es una herramienta que puede ayudarnos a revolver problemas y tomar decisiones importantes de nuestra vida. El término hace referencia a conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos para tratarlos adecuadamente. La información contenida en él, …
Ver más »Para detectar casos de COVID-19, Tec de Monterrey analiza aguas residuales
El Tecnológico de Monterrey, gracias a su Laboratorio de Monitoreo de Aguas Residuales (Martec), ha logrado monitorear, por medio de tecnología molecular, aguas residuales que le permiten saber si hay un infectado de COVID-19 en sus instalaciones. Este método permite detectar, con 10 días de anticipación, un posible brote, hallar …
Ver más »El Tren de la Salud estará por primera vez en la Ciudad de México
A partir del próximo viernes 5 de octubre, el Tren de la Salud, iniciará una estancia de cuatro días en la capital del país para atender alrededor de dos mil pacientes, quienes tendrán acceso a sus servicios de forma gratuita. Dr. Vagón inició sus operaciones el 29 de mayo de …
Ver más »Producción de dispositivos médicos ascendió 5.7% en 2020
El consumo nacional de dispositivos médicos en México, en 2020, aumentó 22.5% más que en 2019, alcanzando 9 mil 800 millones de dólares; por su parte, la producción local total ascendió en 5.7%, lo que equivale a 14 mil 700 millones de dólares, precisó el presidente de la Asociación Nacional …
Ver más »Ramírez Pineda: esta administración se basa en la dignificación y fortalecimiento de unidades médicas del ISSSTE
La actual administración trabaja en la dignificación y el fortalecimiento con capital humano y de infraestructura en las unidades médicas de todo el país, afirmó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda. Durante un reciente recorrido por …
Ver más »